10 abr 2011

LOS MEDIOS PARA LA EDUCACIÓN COMUNICATIVA

Ése es el título del capítulo escrito por García Mantilla que leímos para el pasado chat del día 7 de abril. En él trata desde los elementos de la comunicación hasta la oposición o rivalidad que puede existir entre los/as educadores/as y los/as profesionales de los medios de comunicación. En este post intentaré hacer un pequeño resumen y mezclarlo con reflexiones propias.

Según el texto, hay que diferenciar entre comunicación, en el amplio sentido de la palabra, y comunicación interpersonal, ya que el segundo concepto implica condiciones que no tienen por qué darse en el contexto comunicativo general. Como ejemplo del primero de los conceptos podemos tomar el modelo comunicativo de los medios de comunicación de masas (prensa, radio, televisión), en el que no hay intercambio ni diálogo. En la comunicación interpersonal, en cambio, los sujetos se aíslan del contexto al que están conectados y hay más opciones de reciprocidad y horizontalidad. De todo modos, esto no quiere decir que en la comunicación interpersonal no pueda darse un modelo comunicativo unidireccional: debemos intentar no mitificarla.

Otros conceptos interesantes que se citan en el texto son la cultura mosaico y la totalidad. En la cultura mosaico, la realidad es entendida en partes. Ejemplo de ello es la educación actual, ya que partimos la realidad en asignaturas, que fraccionan la realidad por temas. Esto también se da en los medios de comunicación. Sin embargo, el concepto de totalidad defiende que todas las partes de la realidad están conectadas y conforman la totalidad de la realidad. Es una reflexión interesante, ya que la parcialidad sesga de manera considerable el entendimiento de la realidad en su totalidad. Ante estas propuestas, Vallet hizo la suya proponiendo un lenguaje total, que incluiría las palabras, los sonidos y las imágenes. Me parece una acierto, ya que ese lenguaje total nos da herramientas para concienciarnos de las relaciones que todas las partes del mosaico de la realidad tienen entre sí, afianzando la importancia del concepto de totalidad. Vallet basa el lenguaje total en el desarrollo global, que, a su vez, se apoya en la perspectiva EMIREC de los procesos comunicativos. Según este autor, las personas emisoras son las que, por medio de la expresión en los nuevos medios, entienden la totalidad de la realidad. Interesante teoría, si no la he entendido de manera equivocada.

Por otro lado, García Mantilla explica en el capítulo que la individualización es una característica del modelo EMIREC de Cloutier. Según esta afirmación, los sujetos se toman como individuos receptores/emisores, no como parte de un conjunto masivo sin oportunidad de ser emisor (que es lo que sucede en los modelos comunicativos que utilizan los medios de comunicación). En el caso de los self-media (por ejemplo, un blog), podemos ser emisores/as y receptores/as al mismo tiempo, lo cual cumple con el modelo de Cloutier.

A esto, Kaplún le añade la prealimentación. Es imprescindible tomar en cuenta al destinatario/a para afianzar la comunicación. Los mensajes de la persona emisora deben estar "inspirados" en el destinatario/a para garantizar la verdadera comunicación. En esta línea, Kaplún y Cloutier destacan la importancia de un proceso comunicativo que "no se limita a informar sino que "busca formar a las personas y llevarlas a transformar su realidad"". En esa formación, tiene especial relevancia el espíritu crítico: la llave para la transformación de la realidad.

Para ello, es necesaria la pedagogía de los medios audiovisuales, ya que vivimos en un mundo mediatizado. "La organización norteamericana National Conference on Visual Literacy ha aportado una definición ampliada de la alfabetización que completaría el estudio de símbolos, de soportes de información, del lenguaje no verbal, de los canales de información y de su incidencia en el comportamiento humano y que se enuncia así:

Cuando una persona ha adquirido una serie de aptitudes visuales mediante
experiencias de visión y percepción y cuando es capaz de distinguir, interpre-
tar acciones, objetos, esquemas y símbolos visuales del medio ambiente, enton-
ces esa persona se convierte en alguien visualmente alfabeto. Mediante la utili-
zación creadora de esas aptitudes, la persona visualmente alfabeta será capaz
de comprender y comunicar. La apreciación de las facultades visuales de los de-
más conducirá a un mayor placer de la comunicación visual (Donald)."

De esta manera, ayudamos a crear un filtro crítico que permita evitar la manipulación.

"La iniciación a la cultura audiovisual no es un lujo, sino una condición esencial para el
desarrollo armonioso del sistema de comunicación de masas de 
nuestra sociedad (La Borderie, 1969: 11)".

Para esta formación, esta creación de filtro crítico, lo mejor es poner a los/as receptores/as como emisores/as. De este modo, conocerán las reglas del juego y crearán conciencia del modelo comunicativo utilizado y sus implicaciones. Además, es una aplicación pedagógica del modelo comunicativo EMIREC.

Las reflexiones acerca de los modelos comunicativos pueden ser muchas. Sin embargo, y para no extenderme más, querría terminar diciendo que la formación en espíritu crítico no hace sino abrir las puertas a una concientización, como dice Freire, de la imperfección y de las opciones de mejora. Espero poder poner en práctica ese espíritu crítico en modelos comunicativos tan mitificados como el EMIREC. Al fin y al cabo, todo tiene su lado bueno y su lado malo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario